El campo de la atención preventiva y curativa, el tabaquismo tiene relativamente pocos años de establecido en México. Es en 1984, que por primera vez la Ley General de Salud considero las adicciones, farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo como un problema de salubridad general. Este esquema normativo dio lugar a la creación en la Secretaría de Salud (SSA), del Consejo Nacional contra las Adicciones
En la ceremonia del Día Mundial Sin Tabaco en el estado de México, expuso que 90 por ciento de los fallecimientos por cáncer de pulmón son atribuibles al tabaco, y en la población mayor de 35 años, esa adicción es responsable de 13 por ciento de las muertes en hombres y de 10 por ciento en mujeres.
Tras destacar que el Distrito Federal es la primera ciudad del país donde los espacios públicos cerrados son ciento por ciento libres de humo de tabaco, comentó que cifras del Instituto Nacional de Salud Pública indican que 53 por ciento de las enfermedades respiratorias y 25 por ciento de las neoplastias están asociadas al tabaquismo.

Al respecto indicó que la Encuesta Nacional de Adicciones 2008 revela que 76.6 por ciento de los fumadores activos son mujeres; por eso este año el Día Mundial sin Tabaco está dedicado a la población femenina.
En cuanto al porcentaje de personas que nunca han fumado, se ha revelado que 13.5 por ciento son mujeres contra 21 por ciento de hombres, y advirtió que el tabaco reduce hasta 20 años la vida saludable de las mujeres.
El Distrito Federal y Colima son las dos entidades en las que se registra el inicio de consumo diario de tabaco en jóvenes de menor edad, con 15.7 años; sin embargo, hay estudios que sostienen que en promedio es a los 12 años cuando los jóvenes fuman su primer cigarro.
muii boniitoo me gsthoo!!!
ResponderEliminar