domingo, 5 de junio de 2011

FUMAR ES HEREDITARIO

A continuación se verán 2 investigaciones acerca de que tan cierto es que fumar es hereditario

Investigación 1

 Un estudio realizado por un grupo europeo de investigadoras y publicado en la revista Oxford Bulletin of Economics and Statistics; el cual se dedicó a investigar cómo se transmiten los hábitos del tabaquismo dentro del hogar, concluyó que en las viviendas donde los dos progenitores están presentes existe un grado importante de transmisión intergeneracional del hábito de fumar entre los padres y los hijos, especialmente entre individuos del mismo género.


Así, las expertas aseguraron que los padres transmiten de forma estadísticamente significativa el hábito de fumar a sus hijos y las madres a sus hijas. Por el contrario, el hecho de que la madre fume no parece afectar la probabilidad de que el hijo fume, ni tampoco el hecho de que el padre fume afecta a la hija. 

Este estudio fue realizado por expertos de la Universidad de Santiago de Compostela, y se basa en la información procedente de la Encuesta Panel Hogares Británico 1994-2002. Además, se llevo a cabo tanto en domicilios donde los dos padres están presentes, como en hogares monoparentales -encabezados por madres fundamentalmente-.

De esta manera, las conclusiones demuestran que en cuanto a hábitos de fumar se refiere, y después de haber controlado las variables socio-económicas, los precios del tabaco y la localización del hogar, las hijas tienden a imitar a sus madres, y los hijos a sus padres.

Más exactamente, las probabilidades estimadas de que el hijo fume si ambos padres fuman es de un 24%, reduciéndose a un casi 12% si ninguno de los padres fuman. Para las hijas, la probabilidad de fumar si ambos padres fuman es de un 23% y se reduce también a un 12% si ninguno de los progenitores fuma.

Por su parte, lo que tiene que ver con los hogares monoparentales -independientemente del género del vástago- el hábito de fumar de la madre se transmite al hijo o hija. En este caso, la probabilidad de fumar para un hijo si la madre fuma es de un 32% y de un 28% para la hija.


Investigación 2


investigadores de deCODE Genetics, en Reykjavik, Islandia, que apunta la posibilidad de que el hábito de fumar y la adicción al tabaco podría ser culpa de los genes, al menos en parte.

Los científicos descubrieron, después de estudiar el genoma de 140.000 fumadores y no fumadores, que una variante del código genético del cromosoma 11 estaba asociada con el inicio del tabaquismo y que otra modificación, ésta en el cromosoma número 9, estaba relacionada con la capacidad de abandonarlo.
Además de estas conclusiones, el equipo de investigadores detectó que las personas con variaciones en los genes de los cromosomas 8 y 19 eran más propensas a consumir más cigarrillos y presentaban un riesgo mayor de padecer cáncer de pulmón, enfermedad asociada al tabaquismo.
Los estudios respaldan así la teoría de que fumar no depende sólo de la voluntad de una persona, sino que la genética influye en cuánto se fuma y en la capacidad de un individuo de abandonar dicha adicción.
Con esta investigación los científicos quieren ayudar al desarrollo de mejores tratamientos para dejar de fumar y convencer a la población de que éste hábito poco saludable es mucho más prejudicial y peligroso para ciertas personas, aunque reconocen que todavía hacen falta más estudios para que este descubrimiento sea definitivo y se traduzcan en beneficios para la sociedad

2 comentarios: