¿QUE ES?
Los investigadores lo denuncian como agente inductor, o al menos favorecedor, de multitud de trastornos y dolencias como la bronquitis crónicas, enfisema pulmonar, enfermedades coronarias, úlceras de estómago y duodeno, diversos tipos de cáncer (pulmón, bucal, de laringe, faringe, esófago, ate.), disminución de la visión periférica y de la capacidad de la visión nocturna, etc.
Es un estimulante del sistema nervioso central que, en los adictos produce relajación, el habito de fumar aumenta la tolerancia, con los efectos agudos(mareos, vómitos, sudoración), se nota cada vez menos
1.-Aumenta el riesgo de cáncer pulmonar, de laringe, órganos digestivos y aparato urinario.
2.-Predispone a la bronquitis crónica, al enfisema, a la EPOC y a la úlcera péptica. Está demostrado que predispone a la arteriosclerosis con sus manifestaciones a nivel coronario, arterial periférico y cerebral.
3.-Es factor de riesgo en el aneurisma de la aorta abdominal y factor agravante de la hipertensión arterial.
4.-El tabaco induce efectos hemodinámicos agudos, algunos inducidos por aumento de la actividad del sistema nervioso simpático. Aumenta la frecuencia cardíaca, provoca vasoconstricción inadecuada, aumento de la tensión arterial y del consumo de oxígeno.
5.-Favorece la agregación plaqueta ría y la disfunción endotelial. La oxigenación tisular también se compromete por incremento de la carboxihemoglobina.
6.-Los fumadores son más propensos a padecer las consecuencias de la llegada de las bajas temperaturas, especialmente si padecen afecciones en las vías respiratorias, cuyas consecuencias producen la muerte de 10 millones de personas por año en el mundo.
7.-En tanto, la bronquitis crónica es la enfermedad más común que sufren los fumadores en época invernal y se caracteriza "por la tos y la expectoración que persiste durante tres meses por dos años consecutivos", aseguró Montaner.
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminar